Cuevas de Cuba

Parte de la exhibición ¡Cuba!

Descubriendo el Pasado

Una gran parte del subsuelo cubano es formada por roca caliza. El agua ha disuelto la roca caliza durante millones de años promoviendo la formación de una extensa red de cuevas. Ocultas y protegidas de la intemperie, las cuevas albergan restos fascinantes del pasado de Cuba. 

Pinturas en las paredes, sepulturas y diferentes objetos, son testigo de un registro de la vida de los primeros aborígenes que utilizaban las cuevas para esconder piezas preciadas y para rituales. Restos fósiles revelan un pasado aún más antiguo que incluye los animales gigantes que una vez habitaron la isla. 

Cuevas Calientes

Varias especies de murciélagos en Cuba viven en cuevas calientes durante el día. Las cuevas calientes contienen altas cámaras en forma de domo y entradas muy pequeñas las cuales atrapan el calor producido por los murciélagos y la descomposición de guano. Estas cuevas pueden alcanzar temperaturas cerca de los 40˚ C (104˚ F) y mantener una humedad relativa que excede el 98%.

 

Murciélago de las flores de Cuba con las alas extendidas, volando fuera de la cueva.

Murciélago de las flores de Cuba que emerge de la Cueva de los Majáes.

Los Primeros Cubanos 

Aunque el registro escrito de los primeros habitantes cubanos data al año 1492, las cuevas revelan evidencia de miles años de prehistoria humana. Las cuevas comúnmente servían como albergue a estos primeros cubanos, y allí se han preservado los rastros de sus actividades. 

Los científicos piensan que los humanos llegaron a la isla en diferentes ocasiones comenzando hace más de 6,000 años. Los primeros cubanos probablemente cazaban usando grandes objetos de piedra, y pescaban; los que llegaron más tarde cultivaban la tierra y trajeron sus propias tradiciones de cerámica y trabajos en piedra. Estas culturas pudieron haber tenido sus orígenes en Centroamérica, en Sudamérica o incluso en Norteamérica.

Habitantes del pueblo aparece sentado y de pie fuera de sus casas rústicas.

Un grabado del siglo 19 que representa la vida en un pueblo Taíno durante el siglo 15.

Animales Prehistóricos

Los restos de los animales terrestres tienden a desaparecer con rapidez en las islas tropicales, pero las cuevas a menudo los preservan. Los depósitos en las cuevas revelan muchas especies únicas de animales terrestres en Cuba, algunas de las cuales se encuentran extintas en el presente. ¿Cómo llegaron allí los antepasados de esas criaturas antiguas? Tal vez llegaron nadando o volando a través de islas antiguas que conectaban a Cuba con Centroamérica o usando balsas flotantes de vegetación continental que fueron desprendidas de las riberas o de la costa a causa de inundaciones o tormentas.

Aves Fósiles de Cuba

Los animales que vemos en Cuba y otras islas hoy en día, evolucionaron de especies que llegaron de un continente cercano. Pero no todos los animales continentales logran llegar a las islas. Mientras que los grandes depredadores mamíferos rara vez llegan a las islas, las aves sí lo hacen. En el pasado, el rol de depredador principal en Cuba no le pertenecía a un mamífero, sino a… iGrandes aves!

Modelo de una lechuza parcialmente terminada se coloca en el suelo de la área de construcción de la exhibición.

Un modelo del lechuza gigante extinta de Cuba, Ornimegalonyx, estará en exposición en la exhibición.

Continúe visitando la exhibición—Arrecifes de Coral de Cuba.

Foto superior: ©AMNH/R. Mickens