Ciénaga de Zapata

Parte de la exhibición ¡Cuba!

Territorio del cocodrilo

En la península de Zapata se encuentra la ciénaga más importante y de mayor extensión del Caribe. La inmensa Reserva de la Biósfera Ciénaga de Zapata, abarca 6,000 kilómetros cuadrados, e incluye pantanos, turberas, manglares, arrecifes de coral y bosques que albergan un gran variedad de especies, incluyendo ranas, tortugas, peces, moluscos, cocodrilos, aves e innumerables plantas e insectos. La conservación de este ecosistema es una prioridad para toda la región.

Cocodrilo cubano levanta la cabeza fuera del agua.

Los cocodrilos cubanos están amenazados por la pérdida de hábitat y por el cruce con cocodrilos americanos.

Parientes Cercanos

Cuba alberga de dos especies de cocodrilos: el cocodrilo cubano y el cocodrilo americano. Las poblaciones de ambos han sufrido una reducción drástica a causa de la caza excesiva y la pérdida de hábitat, pero debido a su distribución más limitada, el cocodrilo cubano se encuentra ahora en grave peligro de extinción. Científicos cubanos, en colaboración con investigadores de todo el mundo, usan información genética para comprender y conservar estas especies.

Un cocodrilo americano esta sentado en el pasto y mira hacia arriba.

Un cocodrilo americano en Cuba.

Un Paseo por los Humedales

Muy a menudo, las ciénagas y los humedales son ignorados, olvidados o drenados por el desarrollo. Pero en el Parque Nacional Zapata de Cuba, un extenso ecosistema de humedales sostiene muchas especies importantes y diversos hábitats. Este escenario único alberga plantas y animales que no se encuentran en ninguna otra parte.

Los sépalos y pétalos se extienden desde el tallo de manera similar a las patas enredadas de una araña.

Las orquídeas del género Brassia poseen pétalos largos y delgados, y comúnmente se conocen como “orquídeas araña”.

Corredor Migratorio

La ciénaga protegida de la península de Zapata atrae a cientos de miles de aves migratorias. Muchos aves pasan el invierno en Cuba, y mucho más usan la isla como escala durante sus viajes entre Norteamérica y Suramérica.

Santuario de Aves

La Reserva de Zapata es un refugio para las aves no sólo de Cuba sino de toda la región del Caribe y de las Américas. Un impresionante total de 372 especies de aves pueden encontrarse en la isla, incluyendo 24 especies que viven solamente en Cuba—varias de éstas, a su vez, sólo habitan en Zapata.

Retratos del tocororo y la cartacuba posados en ramas.

Tanto el tocororo (izquierda) como la cartacuba (derecha) son aves endémicas de la isla. El tocororo es además el ave nacional.

Continúe visitando la exhibición—Cultura Cubana.

Foto superior: © Reda & Co/Alamy